Podcast chi-CAS
"Lo que le imp0rta a la juventud"
28/10/2022 - 20/05/2023
Tipo: Creatividad y servcio
Resultados de aprendizaje: 2, 3, 5, 6
El podcast chi-CAS busca inspirar y alentar a los oyentes a ser la mejor versión de sí mismos, y transmitir valores como el respeto a posiciones ajenas. Buscamos el intercambio de información objetiva y nuestras opiniones respecto de los temas que más preocupan a la juventud, especialmente a las adolescentes.
La juventud es el futuro de nuestro mundo y por ello deseamos contribuir a su pleno desarrollo, en un contexto cada vez más competitivo en multitud de aspectos. Buscamos brindar un espacio seguro para compartir experiencias y opiniones que nos ayuden a ser parte activa en la construcción de nuestro futuro.
Somos un grupo de chicas que actualmente cursa bachillerato, con curiosidad y ganas de impactar positivamente en nuestro entorno. Tenemos visiones y personalidades diferentes, y el deseo de enriquecernos con los aportes del intercambio de ideas y proyectos.
Participantes: María Cortes, Abril Corral, Alejandra Diaz, Iría Delgado, Paula Gómez, Jimena Gómez, Natalia Martin, Maga Riera Schnell, Almudena Villanueva y Mar Rodriguez.
Durante los meses que llevamos a cabo este trabajo grupal, grabamos distintos podcast. En cada uno de los podcast llevamos a cabo los siguientes pasos: investigación, preparación, acción.

Información básica
1. Dónde? ¿Dónde va a pasar el proyecto? Nos juntaremos cada dos semanas en a la casa de alguna de las participantes
2. Qué? ¿Qué vais a hacer? Vamos a hablar de diversos temas relacionados con lo que nos importa a los jóvenes.
3. Por qué? ¿Por qué queráis hacer este proyecto? Nos gusta mucho hablar y debatir, y creemos que mientras damos nuestra opinión también podemos brindar información interesante y útil.
4. Para qué? ¿Para qué sirve este proyecto? Para hacerles entender a gente mayor las preocupaciones de la juventud, lo que nos importa, como hacerles ver a los jóvenes que no están solos.
5. Cuándo? ¿En qué fechas va a hacer el proyecto? ¿En fecha o fechas va a realizar el proyecto? A partir de la semana del 21 de octubre, y el fin no está bien definido.
6. Cómo? ¿Cómo vamos a preparar el proyecto? ¿Cuál son nuestros papeles cada miembro?
- Encargadas de investigación: María Cortes, Alejandra Diaz, Iria Delgado, Paula Gómez y Natalia Martin
- Encargadas de redes: Maga Riera Schnell y Almudena Villanueva.
- Encargadas de edición: Abril Corral, Jimena Gómez y Mar Rodríguez
- Mascota: burro la rana
7. Cuándo? ¿Cuándo vamos a preparar nuestro proyecto? ¿Vamos a reunir? Nos vamos a reunir una vez al mes, empezando en noviembre.
8. Quienes? ¿Necesito contactar o hablar con quién? Entre nosotras, en caso de hablar de algo muy técnico invitaremos a alguien que sepa del tema.
9. Necesitamos......Materiales/Información/Herramientas/Permisos/Conocimiento que necesitamos. Necesitamos un micrófono para grabarlo, y la información para presentar el tema y brindar información relevante a los oyentes.
Investigación
Para cada uno de los podcast, lo primero fue investigar sobre el tema. La mitad de los participantes se informaban, y la otra mitad no, para reflejar la gente informada y la que no en el mundo real y causar controversia. Algunas de las ideas de la que investigamos dentro de cada podcast (solo de los que yo participé) son las siguientes:
- La presión que subren los jóvenes sobre su futuro: la incerdibumbre sobre el futuro económico, académico y laboral, y razones (como el pesimismo y sobre información) y consecuencias (como exigencias, agobios, baja autoestima, motivación) de esa presión.
- Estándares de belleza: cuales son los estandares de belleza, como han cambiado a los largo de las últimas 3 decadas, y cuáles son sus causantes y consecuencias.
- Sexualidad: diferencias entre hombres y mujeres, la educación sexual, la sexualidad en el cine, la sobre-sexualización y los tabús.
Preparación
Tras haber investigado, recogiamos toda la información para sacar subtemas y conclusiones que luego mencionariamos en el podcast. Aqui una pequeña introducción de cada podcast:
- Los TCA: Un TCA es un Trastorno de Conducta Alimentaria que se caracteriza por un comportamiento insano y patológico frente al consumo de alimentos, y la obsesión por el control del peso. El TCA más conocido es la anorexia, pero no podemos olvidar que existen otros, como la bulimia, vigorexia, ortorexia, entre otros. En España se calcula que estos trastornos mentales afectan a 400.000 personas (300.000 de ellas entre los 12 y 24 años).
- La presión que sienten los jóvenes por su futuro: es uno de los temas de mayor preocupación para nuestra sociedad. Entre estas preocupaciones se encuentran la situación económica, la situación académica y para muchos también la situación laboral. Las consecuencias son variadas; el estrés o la desmotivación entre otras.
- Nepo-babies: hijos de famosos que se han beneficiado de tener un nombre ya establecido, además de las conexiones de sus padres, que les dan un impulso para poder triunfar.
- Estandares de belleza: El estándar de belleza occidental ha sufrido un gran cambio en los últimos años. Hemos pasado de querer un cuerpo con pechos grandes, cintura pequeña y caderas anchas, a querer un cuerpo delgado, que se ajuste a la nueva moda y2k, y que se asemeja cada vez más al heroin chick de los años 90.
- La polémica de Kayne West: Kanye West nacido en 1977, es un rapero productor, actor, diseñador y empresario estadounidense. Con más de 13 álbumes de estudio, y un grupo de fans gigante. Instagram restringió la cuenta del rapero tras haber hecho una publicación que algunos consideraron antisemita. Las opiniones abiertas de este cantante y su vida fuera de la música han recibido mucha atención por parte de los medios en estos últimos años.
- Sexualidad: A pesar de lo aceptado comúnmente la sexualidad engloba una cantidad de aspectos físicos y psicológicos que incluso afectan a nuestra manera de relacionarnos y la clase de amistades que tenemos.
Acción
Como ya he mencionado antes, grababamos podcast sobre temas actuales que le imporntan a la juventud, los cuales tienen cierta trascendecia global. Tras haber investigado y desarollado las ideas que queriamos mencionar, nos poniamos "manos a la obra". Como eramos muchos, no todos participaban en la grabación de cada podcast. Los participantes quedaban para grabar el podcast, y después una compañera o yo nos encargabamos de la edición de ese podcast.
Parece que los podcast gustaron a la gente, y fueron entretenidos.
Reflexión
Para que salga un podcast hay que trabajar en equipo (RdA5). Priemero hay que investigar, luego grabar y por último editar. Tiene que haber una gran colaboración y compromiso por parte de todos para que los podcast salgan bien y no lleven excesivo tiempo para ninguno en particular. Sin embargo, trabajar en equipo no siempre es fácil. Desde el principio tuvimos ciertos problemas a la hora de trabajar en equipo y escuchar lo que opinan los demás. Para poder resolver eso decidimos hacer dos subgupos dentro, donde cada grupo se encargaría de grabar 4 podcasts. Sin embargo, los problemas siguieron ahí. Una cosa que he comprendido a partir del proyecto de los podcast es que hay que aprender a separar el trabajo de las amistades. En el día a dia, tienes que trabajar con infinidad de personas y no todo el mundo te puede caer bien, pero aún así hay que saber convivir y trabajar con gente que no te cae del todo bien. Pude comprobar que en mi trabajo grupal, mucha gente no fue capaz de separar amistades y trabajo. Esto fue el principal motivo de la mayoria de los problemas que surgieron.
Ya no solo a la hora de el proyecto en sí, sino de organizarlo. Solo el hecho de empezar es el más importante. "Viniendo tienes el 90% del trabajo hecho" (RdA3). Al principio nos costó muchisimo coger el hábito de preparar los podcast, pero con el tiempo nos fue costando menos y se hizo más emeno. Al terminar primero, habiamos conseguido subir 8 podcast.
Aparte de lo mencionado anteriormente, siento que también aprendí otras cualidades que en un primer momento encontré retadoras. Siento que los podcast me han ayudado a mejorar mi improvisación y a pensar rápido entre otras cualidades (RdA2). Es cierto que se lleva información buscada y un guión de los temas que se quieren hablar, pero al final es todo imporvisado. Sobre la marcha se va cambiando de un tema a otro, a veces aparecen temas que no habiamos pensado antes, los argumentos se deciden en el momento y decides lo que vas a decir medio segundo antes de que lo digas, al igual que en una conversación normal. Pero es importante que pienses lo que vas a decir rápido, porque sino cuando vas a empezar a hablar, ya ha hablado otro y nunca encontrarias un momento para dar tu argumento.
Aparte de hablar, yo también edite los podcast. Siempre me ha gustado editar, pero lleva mucho tiempo y esfuerzo. Cuanto más editar, más trucos aprender y más agilidad tienes. Desde el primer video que edité, hasta el último, he visto una clara mejoría en mi edición, sobretodo en la agilidad para editarlos.
Relacionado con los argumentos y los temas sacados en los podcast (por lo menos en los que yo he participado), eran temas "que le importan a la juventud". Al fin y al cabo son temas que tienen alguna trascendiencia mundial y que afectan a jóvenes en todo el mundo, y en especial a nosotras (pues hemos decidido hablar de lo que más nos concierne) (RdA6).
Demostración
Pagina web: https://www.youtube.com/@podcastchicas
Cuenta de instagram: https://www.instagram.com/podcast.chi_cas/